Necesidad de cambio para aplicar mejora continua
Los directores, gerentes, y responsables de áreas, deben ser los pioneros (y al mismo tiempo apoyar) en generar, de forma permanente, nuevas ideas para realizar los procesos. Debemos aceptar que, gracias a la globalización, el mundo se ha convertido en un barrio, por lo tanto, todo debe estar disponible y a precios competitivos.
Es cierto que hemos sido invadidos por productos y servicios de cualquier parte del planeta, pero no menos cierto es que podemos ser invasores. El ser invasores, depende de nuestras nuevas ideas, de nuestras capacidades para adaptarnos a los cambios, a nuestro deseo de perpetuarnos creando riquezas, construyendo nuevas marcas, ampliando nuestras instalaciones, mejorando salarios, creando valor en los productos o servicios ofrecidos.
Entonces, es necesario incorporar una cultura de cambio positivo y; una forma de lograrlo es gestionar los procesos de la organización, a través de la aplicación de la mejora continua, pero debemos estar conscientes que, si bien las herramientas y métodos a utilizar son relativamente fáciles de comprender y llevar a la práctica, lo difícil será concientizar a toda la organización sobre la implantación de este sistema, ya que conlleva un aprendizaje continuo de la organización, a la realización de un trabajo disciplinado, al seguimiento de una filosofía de gestión y; por sobre todas las cosas, a la participación activa de todo el personal.
Recordemos que nuestros clientes demandan:
- El personal participa en la Mejora Continua a través de equipos de trabajo. Todos estos equipos de trabajo tienen distintas características, objetivos especiales y forma de trabajar, pero todos ellos tienen un objetivo similar: la mejora continua de las actividades, de los procesos, productos y servicios de la organización.
- La calidad del producto o servicio corriente abajo se asegura mejor manteniendo la calidad corriente arriba.
- El objetivo final de todo proceso de cambio, es agregar valor al cliente, al accionista y a los empleados de la empresa.
- Para competir, no solamente necesitamos eficiencia interior, sino flexibilidad para satisfacer nuevos y cambiantes requerimientos del mercado y; adaptabilidad de los procesos internos de las empresas.
- Recordemos que es muy fácil confundir el verdadero problema con las consecuencias del problema y con las causas supuestas del problema. Por lo tanto, esto puede ocasionar que se solucionen los síntomas pero no las causas, o que se identifique incorrectamente la causa y, en consecuencia, se apliquen medidas correctivas no eficaces.
Debemos aceptar que desde hace años nos enfrentamos con situaciones de negocios cada vez más complejas, exigentes y competitivas. Los requerimientos de los clientes cambian constantemente, los precios / costos deben ser menores, el grado de calidad brindado en el servicio debe ser mayor y; todos estos requerimientos, son solicitados en tiempo real.
Es por ello que, las antiguas prácticas y herramientas utilizadas para gestionar áreas, procesos y puestos de trabajo, se han vuelto obsoletas. Por otro lado, las competencias de las nuevas generaciones de personal, reclaman trabajar apoyándose en tecnología digital y con otro comportamiento y estilo de comunicación.
Frente a todo esto, se vuelve necesario e imperioso, que la alta dirección se comprometa con la aplicación de la mejora continua en el área de trabajo. Estas prácticas y herramientas, sistemáticamente aplicadas, conducirán a obtener un mayor grado de involucramiento y compromiso del personal de todos los niveles de la organización, con el firme propósito de mejorar el grado de servicio brindado a los clientes (sean estos internos o externos), de optimizar los costos y tiempos de gestión, es decir, mejorar la productividad del área y de la empresa.
La mejora continua, correctamente aplicada, conduce a identificar y eliminar todo tipo de derroche existente en los procesos, a obtener ambientes de trabajo con mejor clima laboral, a conseguir personal con un mayor grado de competencias y relaciones cliente-proveedor interno mucho más satisfactoria y; el área y la empresa logran un mayor nivel de competitividad, en el mercado.